CIUDADANÍA DIGITAL CRÍTICA
🧠 ¿Cómo hicimos la actividad de la ficha sobre “Noticias falsas y bulos”?
Para completar la ficha de la Sesión 1: Conociendo el terreno, seguimos una serie de pasos que nos ayudaron a entender mejor el tema y a reflexionar sobre sus consecuencias. Así fue como lo hicimos:
1. Elegimos el tema del grupo
Primero, seleccionamos el tema "Noticias falsas y bulos", ya que es un problema muy común hoy en día, especialmente en redes sociales. Decidimos centrarnos en cómo este fenómeno afecta a la sociedad y qué riesgos genera.
2. Definimos qué son las noticias falsas y los bulos
Leímos una definición clara y sencilla que decía que las noticias falsas son informaciones engañosas o inventadas que circulan por internet con la intención de manipular, confundir o asustar a la gente. Esta definición nos ayudó a entender el concepto principal.
3. Analizamos por qué es un tema importante
Reflexionamos sobre el impacto que tienen las noticias falsas en la sociedad. Escribimos que afectan la opinión pública, pueden influir en decisiones importantes como votar o vacunarse, y causan desinformación peligrosa.
4. Identificamos 3 riesgos o problemas
En este paso, tuvimos que pensar y anotar tres problemas concretos que generan las noticias falsas:
-
Desinformación: Las personas creen cosas falsas y toman decisiones equivocadas.
-
Manipulación de la opinión pública: Se usan para favorecer intereses políticos o comerciales.
-
Pánico social: Generan miedo o alarma injustificada, por ejemplo, en pandemias o emergencias.
También escribimos una breve explicación para cada uno.
5. Propusimos formas de actuar críticamente
Por último, pensamos en buenas prácticas para evitar caer en la trampa de las noticias falsas. Anotamos cosas como:
-
Verificar la fuente de la información.
-
Comparar con medios confiables.
-
No compartir información sin comprobar que sea verdadera.
Estas recomendaciones son útiles para todos y fomentan el pensamiento crítico.
✅ En resumen:
Hicimos esta ficha de forma reflexiva, en grupo o individualmente, siguiendo preguntas clave. Nos ayudó a identificar el problema, sus consecuencias y cómo prevenirlo. Fue una buena forma de empezar a investigar el tema y prepararnos para crear contenidos como una presentación, entrada de blog o mural informativo.
Comentarios
Publicar un comentario